martes, 25 de marzo de 2025
De acuerdo a la ley 1757 de 2015, Control Social es el derecho y deber de los ciudadanos de participar de manera individual o través de sus organizaciones en la vigilancia de la gestión pública, la correcta utilización de los recursos y bienes públicos.
La Defensa Civil Colombiana, pone a disposición de la ciudadanía, voluntarios, grupos de interés y de valor información oportuna, transparente y eficaz de la gestión institucional que permite ejercer el derecho a la vigilancia en la gestión, velando por la correcta inversión de los recursos públicos y garantizando la correcta gestión del servicio.
Existen dos tipos de mecanismos de control social: los formales (oficializados por el Estado y presentes en la ley) y los informales (heredados de la costumbre y de las tradiciones).
El control social formal, se basa en normas, leyes e instituciones e instancias del Estado. Es ejercido por entidades con autoridad legal, ejemplo:
Leyes y Reglamentos
Instituciones
Normas y Códigos éticos
El control social informal, Este es ejercido de manera espontanea por la sociedad a través de valores, costumbres y tradiciones. No requiere de una autoridad formal y se basa en presión social, ejemplo:
Normas Culturales y Morales
Opinión Pública
Redes Sociales y medios de comunicación
Ambos tipos de control social funcionan juntos para mantener la estabilidad y el orden en la sociedad.
Facebook
X
Youtube
Instagram